Esta semana llega a las mejores librerías del país “El viaje del héroe del cine colombiano”, nuevo libro del docente, analista e investigador colombiano Jerónimo Rivera-Betancur, editado en coedición entre la Universidad de La Sabana (Colombia) y la Universidad de Navarra (España).
Este nuevo libro, realizado durante más de ocho años, analiza en profundidad diez películas colombianas producidas en los diez años posteriores a la ley de cine (2004-2013) y revisa con juicio la inmensa mayoría de las películas colombianas del siglo XXI para afirmar que en el cine colombiano escasean los héroes y se configura como una narrativa antiheroica. En el prólogo, la Dra. Ruth Gutiérrez-Delgado, vicedecana de estudiantes de la Universidad de Navarra, afirma que: “La lección evidente y profunda de gran parte del cine colombiano que ha estudiado Rivera-Betancur se sostiene sobre la prueba de la tragedia que anuncia. No cabe un final completamente feliz para alguien que han emprendido un camino de crímenes o alguien que está atrapado en un mundo inmoral”.
Rivera-Betancur es docente investigador de la Universidad de La Sabana, Director y fundador de la Red Iberoamericana de Investigación en Narrativas Audiovisuales y Editor en jefe de la revista Palabra Clave. Con más de 20 años de trayectoria como investigador, Rivera-Betancur, Doctor en comunicación (U de Navarra) se ha consolidado como uno de los autores más reconocidos del campo audiovisual con una gran cantidad de artículos en revistas científicas y de divulgación y ha sido profesor invitado en universidades de países como Estados Unidos, El Salvador, Brasil, Argentina, México, Uruguay, Chile, Ecuador y España, entre otros. El lanzamiento de esta nueva publicación se realizará en la segunda semana de las letras y los libros con sello Sabana el próximo jueves 16 de septiembre a las 10 am.
EL HEROÍSMO EN CUESTIÓN
«El viaje sin héroe del cine colombiano» es el séptimo libro del autor y allí comparte algunas conclusiones de su tesis doctoral «El viaje del protagonista del cine colombiano: Contexto, gobierno e industria en una narrativa antiheroica», que obtuvo la máxima calificación y la mención cum laude en la Universidad de Navarra (España). La tesis y el proceso de investigación ha sido publicada ya parcialmente en su anterior libro «El papel del cine colombiano en la escena latinoamericana» y en esta nueva publicación se materializa en un modelo alternativo al tradicional «Viaje del héroe» de Joseph Campbell para representar narrativas sin héroes (como la colombiana).
A diferencia del cine de Hollywood y la tendencia creciente de las películas de superhéroes. Rivera afirma que en el cine colombiano: “Las narrativas del cine obedecen a características socio culturales e históricas. Pensar en películas de héroes en nuestro continente muchas veces es visto como algo iluso y fantasioso. Las películas del cine nacional las protagonizan personajes que no quieren ser héroes y deben lidiar con un contexto social que no los favorece”.
El texto tiene cuatro partes:
- Justicia, autoridad y relación con la norma: valores universales en una cinematografía local.
- Entre el protagonismo y el heroísmo.
- Las misiones de los protagonistas del cine colombiano: metodología, concepto y análisis.
- El viaje del protagonista del cine colombiano: modelo y análisis.
A pesar de tratarse de un libro de investigación, Rivera es enfático al afirmar que en sus libros siempre intenta escribir de forma clara y accesible para todo público. “Una función fundamental de cualquier investigador de nuestros tiempos es llevar el conocimiento al alcance de todo tipo de públicos y mucho más hablando de temas relacionados con la cultura audiovisual. Espero que personas ajenas al mundo del cine también encuentren en mis libros información interesante, presentada de forma atractiva”, afirma el autor.
Al final del libro se incluye el análisis de cinco películas latinoamericanas como una invitación a aplicar el modelo en cinematografías similares a la colombiana. Actualmente se estudia este modelo para su aplicación en países como México y Perú.