
I Congreso de Red Inav
2012, Sevilla y Málaga (España)
Autores: Virginia Guarinos (ed. lit.), María Jesús Ruiz Muñoz (coord.)
Editores: Sevilla : Universidad de Sevilla, Secretariado de Recursos Audiovisuales y Nuevas Tecnologías, 2012
Año de publicación: 2012
País: España
Idioma: español
Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=581128&orden=0&info=open_link_libro
Desgarga AQUÍ
II Congreso de Red Inav
2014, Loja (Ecuador)
- Coordinador nacional: Abel Suing
- Coordinador internacional: Francisco Campos (España)
- Coordinador nacional: Diana Rivera
- Coordinador internacional: Roberto Balaguer (Uruguay)
- Coordinador nacional: Mayra Gonzáles
- Coordinador internacional: Denis Reno (Brasil)
- Coordinador nacional: Gabriela Coronel
- Coordinador internacional: Jorge Hidalgo (México)
- Coordinador nacional: Catalina Mier / Carlos Ortiz
- Coordinador internacional: Gabriela Fabbro

- Coordinador nacional: Iván Rodrigo / Verónica González
- Coordinador internacional: Jerónimo Rivera (Colombia)
- Coordinador nacional: Jenny Yaguache / Fanny Paladines
- Coordinador nacional Hernán Yaguana
- Coordinador internacional: José Pousa (USC)
Programa: https://octavioislas.files.wordpress.com/2014/06/90ed36_3991be5923f34d14ae551edf3682e875.pdf

IV Congreso de Red Inav
2018, Córdoba (Argentina)

l 1, 2 y 3 de junio se desarrolló el V Congreso Internacional y VII Encuentro Iberoamericano de Narrativas Audiovisuales: Narraciones e historias para el mundo, en las instalaciones de la Universidad Privada Antenor Orrego (UPAO). Este evento fue llevado a cabo gracias a la organización de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la casa de estudios y la Red Iberoamericana de Narrativas Audiovisuales (Red INAV).
Fueron tres días de ponencias magistrales y mesas de trabajo en las que se expusieron diversas temáticas relacionadas al mundo audiovisual, la transmediación, el storytelling, los videojuegos, entre otros. Especialistas y expertos en narrativas audiovisuales del ámbito nacional e internacional estuvieron presentes para presentar y dar a conocer las diferentes aristas audiovisuales, cautivando al público asistente.
En el primer día del evento, se contó con la participación honorífica del director y fundador de la Red INAV, el Dr. Jerónimo Rivera, quien expresó su gratitud por estar presente en la ciudad de la primavera y ser la primera edición del Congreso y Encuentro en el país. El distinguido académico refirió que el Perú es un país muy importante para el desarrollo de las narrativas audiovisuales iberoamericanas y espera ampliar la red de contactos peruanos.
También, se tuvo la intervención del Dr. Rodrigo Contreras, quien se trasladó desde México para hablar sobre el prosumidor y los videojuegos. Su ponencia tuvo gran acogida pues muchos jóvenes universitarios se mostraron curiosos. Asimismo, en los tres bloques de mesa que se desarrollaron, la participación académica mostró gran profesionalismo y se tuvo la participación de expertos como Gabriela Fabbro (Argentina), Mónica Medina (México), José Carlos Orrillo (Perú) y otros profesionales audiovisuales.
V Congreso de Red Inav
2023, Trujillo (Perú)
Por su parte, el segundo día honorable estuvo constituido por temáticas audiovisuales con mirada femenina en las que participaron la Mg. Ana Sánchez (Perú) mediante una presentación de la mujer en la cinematografía peruana y la Dra. María Bazán junto a la Ms. Lastenia León en un conversatorio femenino. A su vez, se tuvo la participación de los Ms. José Ulloa, Fredy Loli, Percy Subuaste y Edgar Vásquez, compatriotas que compartieron sobre la producción audiovisual transmedia en el país.
De manera virtual, Diego Bonilla se conectó desde Estados Unidos para exponer el papel de la inteligencia artificial en la creación de narrativas de índole latinoamericanas. También, se contó con la participación virtual en las mesas de trabajo con Héctor Morales (México), Jeimy Bula (Colombia) y participaciones presenciales de especialistas peruanos como Rommel Ascue y Jorge Ugarriza, quienes hablaron de la narrativa audiovisual latinoamericana.
El gran evento internacional cerró con broche de oro su tercer día consecutivo con la magnífica ponencia del Dr.José Antonio Jiménez de las Heras, de la Universidad Complutense de Madrid, quien expuso sobre la ciencia y lo audiovisual en la universidad del siglo XXI. La temática deslumbró en el auditorio del pabellón “H” de la UPAO y se visualizó grandes perspectivas de los asistentes, entre ellos las autoridades de la referida facultad, el decano Dr. Dante Padilla y la directora Ms. Janneth Velásquez, quienes agradecieron por la acogida del evento y expresaron sus anhelos de próximos congresos audiovisuales y de otras aristas de la comunicación.
*El dato
Como parte del primer día del desarrollo del evento internacional, se realizó la reapertura del Cine Club UPAO, una iniciativa colaborativa entre estudiantes universitarios y docentes para el beneficio de la cultura cinematográfica. La actividad contó con una gran cantidad de asistentes, entre los cuales se encontraban los invitados de honor y ponentes magistrales para un conversatorio dinámico de la película peruana “Casos complejos”.
VI Congreso de Red Inav
2025, Mexicali (México)
