Jerónimo Rivera (Colombia) – Director de la Red
Docente investigador del campo audiovisual. Doctor en comunicación (Cum laude) en la U de Navarra (España), Magíster en educación (U. Javeriana), Especialista en altos estudios en dirección escénica (EICTV-Cuba) y Comunicador social periodista (U de Antioquia). Desde 2008 es docente investigador de la Universidad de La Sabana. Fundador y director de la Red Iberoamericana de Investigación en Narrativas Audiovisuales (Red INAV). Par Académico de Colciencias (Colombia) y Cyted (Iberoamérica) y del Conaces del Ministerio de Educación de Colombia. Miembro del Comité Editorial y Científico de más de diez publicaciones académicas internacionales y Editor en jefe de la revista Palabra Clave. Autor de los libros «La imagen una mirada por construir» (2004-2006), «Narrativas Audiovisuales: Personajes, acciones y escenarios» (2007), «Cine: Recetas y símbolos. Guía para entender el cine sin dejar de disfrutarlo» (2010, 2016), «Héroes y villanos del cine iberoamericano» (2012) y «Cinefilia: entre el gusto y la calidad» (2016), «El papel del cine colombiano en la escena latinoamericana» (2019) y «El viaje sin héroe del cine colombiano (2021).
Manuel Chiroque (Perú) – representante de Proyectos

Es especialista en comunicación audiovisual con estudios de posgrado en marketing. Comparte la docencia universitaria con el desarrollo de consultorías en gestión de marca y comunidades virtuales en la Universidad Nacional del Santa (UNS). Dirige proyectos televisivos y multiplataforma desde hace más de 20 años. Es investigador sobre comunicación transmedia, audiencias multiplataforma, narrativas móviles y 360°VR, con ponencias en el Perú y el extranjero. Ha participado en la publicación de los libros La Metafísica del Internet (Zaragoza, 2019) y Cultura en Cuarentena (Chimbote, 2021)
Rosângela Fachel (Brasil) – representante de Comunicaciones

Es investigadora y profesora con maestría y doctorado en Literatura Comparada de la Universidad Federal de Rio Grande do Sul – UFRGS, con financiamiento de la Coordinación de Perfeccionamiento del Personal de Educación Superior – CAPES, Brasil. Actualmente es profesora voluntaria del Programa de Postgrado Maestría en Artes Visuales (PPGAVI) de la Universidad Federal de Pelotas y coeditora de la revista académica Paralelo 31 (PPGAVI/ UFPel). Es la creadora y codirectora del Festival Internacional de VideoArte SPMAV (UFPel), y Co-creadora y codirectora del Festival Internacional de Videodanza del RS – FIVRS (UFPel/ECARTA). Sus intereses de investigación y desempeño académico actuales están relacionados con las audiovisualidades insurgentes latinoamericanas contemporáneas, especialmente en relación a los encuadre de corporeidad y de género.